Compartir este artículo

Pfizer plantea necesidad de reforzar vacunas contra el Covid-19 con una tercera dosis

La farmacéutica Pfizer reconoció la semana que ve una disminución de la inmunidad de su vacuna contra el Covid-19. Por tal motivo, comunicaron que están trabajando para desarrollar una dosis que sirva de refuerzo para proteger a las personas de las nuevas variantes que están en circulación.

Adelantaron que están próximos a publicar sus antecedentes sobre una tercera dosis y los enviará a diferentes reguladores en el mundo. La compañía especificó que buscará la autorización de uso de emergencia de la FDA para una dosis de refuerzo en agosto. Sin embargo, la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) y los Centros para el Control y las Enfermedades (CDC) emitieron una declaración conjunta donde enfatizaron que, de momento, las personas no requieren de un refuerzo de anticuerpos.

En esa misma línea, la Organización Mundial de la Salud (OMS) compartió a CNN Chile un comunicado donde aseguran que “no sabemos si se necesitarán vacunas de refuerzo para mantener la protección contra Covid-19 hasta que se recopilen datos adicionales”.

Por su parte, Pfizer y BioNTech manifestaron que ya están acumulando evidencia de que la inmunidad de las personas comienza a disminuir después de haber sido vacunadas. “Como se ve en los datos del mundo real publicados por el Ministerio de Salud de Israel, la eficacia de la vacuna para prevenir infecciones y enfermedades sintomáticas ha disminuido seis meses después de la vacunación, aunque la eficacia para prevenir enfermedades graves sigue siendo alta”, añadió Pfizer en un comunicado.

“Además, la variante Delta se está convirtiendo en la dominante en Israel, así como en muchos otros países. (…) Si bien la protección contra la enfermedad grave se mantuvo alta durante los seis meses completos, se espera una disminución con el tiempo y la aparición continua de variantes”, agregaron.

Funcionarios del gobierno de Estados Unidos han enfatizado que las personas completamente vacunadas tienen un bajo riesgo de infección, incluso de la variante Delta, que es más transmisible que los linajes anteriores del virus.

Además, varios estudios han indicado que las vacunas de ARNm fabricadas por Pfizer y Moderna confieren protección a largo plazo. “La FDA, los CDC y los NIH (los Institutos Nacionales de Salud) participan en un proceso riguroso basado en la ciencia para considerar si podría ser necesario un refuerzo o cuándo”, recalcaron las agencias federales.

Artículos relacionados