Compartir este artículo

Se cree que aumentos de casos en India se debe a nueva variante que es más transmisible y resistente a las vacunas

Los casos de Covid-19 en India van en un progresivo aumento desde hace unas semanas, llegando en los últimos días a más de 400 mil casos diarios. Hasta la fecha, según ha informado el Ministerio de Salud del país asiático, solo el 2,75% de la población ya cuenta con las dos dosis de vacunas.

Estos antecedentes han encendido la alarma de autoridades mundiales. Soumya Swaminathan, científica jefa de la Organización Mundial de la Salud, advirtió a AFP que este fenómeno se puede deber a una nueva variante del Covid-19 que es mucho más contagiosa y, se estima, que podría esquivar la protección que confieren las vacunas.

“Las características epidemiológicas que vemos hoy en la India indican que se trata de una variante que se propaga muy rápidamente”, sostiene. El sábado, India registró por primera vez más de 4.000 muertes por el virus Covid-19 en sólo 24 horas. Nueva Delhi ha luchado por contener el brote, que ha desbordado su sistema sanitario, y muchos expertos sospechan que las cifras oficiales de muertes y casos son una gran subestimación.

La variante B.1.617 de Covid-19 fue detectado en octubre de 2020 por primera vez. Desde ese entonces, según comenta Swaminathan, “ha habido muchos aceleradores que se han alimentado de esto”, subrayando que este virus “se propaga más rápidamente” respecto a otras variantes identificadas en el mundo.

Por lo mismo, la OMS incluyó recientemente en su lista a B.1.617 como una “variante de interés”, puesto que cuenta con varios sublinajes con mutaciones y características ligeramente diferentes a las ya conocidas. Países como Estados Unidos y Gran Bretaña ya lo habían advertido.

“Es probable que la B 1.617 sea una variante preocupante porque tiene algunas mutaciones que aumentan la transmisión y que también podrían hacerla resistente a los anticuerpos generados por la vacunación o la infección natural”, dijo la pediatra y científica india.

Sin embargo, manifestó que el alza de contagios no se debe solo a las características de esta variante, y los asocia con los mitines electorales masivos celebrados por el Primer Ministro Narendra Modi y otros políticos. Además, existió una especie de relajo en el país donde las personas dejaron de usar implementos de protección.

“En un país tan grande como la India, la transmisión puede darse en niveles bajos, como ocurrió durante muchos meses. Era endémico (y) probablemente aumentaba gradualmente”, explicó y denunció que “esos primeros signos se pasaron por alto hasta que llegó al punto en que despegaba verticalmente”.

Además, Swaminathan comentó que India, el mayor país productor de vacunas del mundo, sólo había vacunado completamente a alrededor del 2% de los más de 1.300 millones de habitantes. “Van a hacer falta muchos meses, sino años, para llegar a una cobertura del 70 u 80 por ciento”, dijo.

Tras esto, la autoridad de la OMS explicó ahondó en la necesidad de que el país adopte las medidas de protección y distanciamiento social para reducir la transmisión de virus. “Cuanto más se replique el virus y se extienda y transmita, más posibilidades hay de que… se desarrollen mutaciones y se adapten”, dijo Swaminathan. “Las variantes que acumulan muchas mutaciones pueden acabar haciéndose resistentes a las vacunas actuales que tenemos. Eso va a ser un problema para todo el mundo”, concluyó.

Artículos relacionados