Compartir este artículo

Un nuevo estudio reveló que eficacia de Coronavac aumenta con mayor intervalo entre dosis

Un nuevo estudio afirma que la eficacia de la vacuna china Coronavac frente a los casos sintomáticos de la covid-19, sube al 62,3 % si el intervalo para la aplicación de la segunda dosis es superior a los 14 días iniciales.

La investigación desarrollada por el Instituto Butantan, de Brasil, y el laboratorio chino Sinovac, apunta que la Coronavac es segura y efectiva en el 50,7 % de los casos sintomáticos del virus para quienes reciben la segunda dosis en un intervalo de 14 días, porcentaje ligeramente superior al 50,38 % informado en un análisis previo.

Si el refuerzo es aplicado 21 días después de la primera dosis, la eficacia del inmunizante aumenta al 62,3 %, cumpliendo con el índice mínimo de eficacia general recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es del 50 %.

Según escribió el Instituto Butantan, el estudio se adelantó entre el 21 de julio y el 16 de diciembre de 2020, y contó con la participación de 12.396 voluntarios adscritos en diversos centros de salud de Brasil.

Los voluntarios se dividieron en tres grupos: una parte recibió una dosis del inmunizante, a otra le fue suministrado un placebo y el tercero recibió dos dosis de la Coronavac. A un pequeño segmento del último grupo le fue aplicado el refuerzo después de tres semanas o más.

Respecto a los casos que requirieron asistencia médica, el estudio indicó que la efectividad de la Coronavac osciló entre 83,7 % y 100 %, mientras que en un estudio preliminar variaba entre 78 % y 100 %.

Según Butantan, el estudio también evidencia que la Coronavac es eficaz en la protección contra las variantes brasileñas P.1. (Amazonas) y P.2. (Río de Janeiro), dato importante para corroborar la eficacia de las vacunas ante las nuevas variantes que están circulando en el mundo.

Los resultados fueron enviados el domingo 11 de abril a la reconocida revista científica The Lancet, para su verificación y publicación.

Cabe destacar que la Coronavac es producida en Brasil por el Butantan, uno de los mayores centros de investigación en salud de Latinoamérica, vinculado a la Gobernación del estado de Sao Paulo.

En Chile, la vacuna de Sinovac fue la segunda en recibir la autorización de emergencia del Instituto de Salud Pública (ISP) y es aplicada en la población de entre 18 y 59 años.

Artículos relacionados