Hace unas semanas la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que será difícil alcanzar la llamada ‘inmunidad de rebaño’ sin la vacunación masiva de niños. En la misma línea, un artículo publicado en The Conversartion destacó la importancia de desarrollar una vacuna para menores de edad y así lograr que el 90% de la población estuviera inoculada contra el Covid-19.
Sin embargo, recientemente los laboratorios BioNTech y Pfizer anunciaron que su vacuna contra el Covid-19 demostró tener una eficacia del 100% en jóvenes de entre 12 y 15 años, hito que podría ayudar que el efecto rebaño se logre en menor tiempo.
Los ensayos de fase 3 llevados a cabo en 2.260 adolescentes en Estados Unidos “demostraron una eficacia del 100% y una sólida respuesta de los anticuerpos”, afirmaron ambas empresas a través de un comunicado.
A la mitad de ellos se les administró la vacuna -aprobada de emergencia para mayores de 16 años desde diciembre en EE.UU.- y a la otra mitad un placebo. Según los resultados, ninguno de los menores a los que se les puso la vacuna resultó contagiado con Covid-19. Mientras que quienes recibieron placebo, 18 niños resultaron infectados.
“Tenemos previsto presentar estos datos a la FDA [organismo regulador estadounidense] como una propuesta de enmienda a nuestra autorización de uso de emergencia en las próximas semanas, así como a otros organismos reguladores de todo el mundo, con la esperanza de empezar a vacunar a este grupo de edad antes del inicio del próximo curso escolar”, dijo el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla.
El director ejecutivo de la empresa alemana BioNTech indicó que los resultados que mostraban una alta protección para los adolescentes eran “muy alentadores dadas las tendencias que hemos visto en las últimas semanas en relación con la propagación de la variante del Reino Unido B.1.1.7”.
La vacuna de BioNTech/Pfizer se basa en la tecnología ARNm y fue la primera vacuna contra el covid-19 aprobada en los países occidentales a finales del año pasado, incluso en Chile, donde el primer cargamento se realizó a fines de 2020, iniciando el proceso de inoculación con personal médico de las Unidades de Tratamiento Intensivo de La Araucanía, Biobío, Magallanes y de la Región Metropolitana.
El Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó la vacuna para la población mayor de 16 años, a diferencia de la Sinovac que es para mayor de 18 años.