Compartir este artículo

Gobierno confirma que comenzará el programa de vacunación dirigida a adultos mayores

Un nuevo cargamento de vacunas Pfizer-BioNtech llegó al país con 88 mil nuevas dosis. El presidente Sebastián Piñera destacó que esto permitirá vacunar al personal de salud que está atendiendo a pacientes críticos y comenzar el proceso de inoculación para adultos mayores que residen en los Centros de Larga Estadía (ELEAM).

“Recibimos el tercer embarque de Pfizer-BioNtech, que son 88.725 dosis de vacunas. Esto nos va a permitir llegar a todas las regiones de Chile. Nos quedaban 7 regiones pendientes que ahora van a poder recibir las vacunas como son Arica, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, O’Higgins, Ñuble y Aysén”, confirmó el mandatario.

Además, confirmó que “van a empezar a llegar todas las semanas 170 mil nuevas dosis de la vacuna Pfizer-BioNtech, pero, además, durante el primer trimestre esperamos recibir 10 millones de dosis de vacunas Sinovac”. Con estas futuras nuevas cargas se podrá “ir avanzando en la vacunación no solamente del personal médico que está en Unidades de Tratamiento Intensivo o con pacientes críticos, los adultos mayores, los enfermos crónicos, los profesores, las personas que están desplegadas en la lucha contra el COVID-19 y, finalmente, toda la población objetivo”, recalcó la autoridad.

Para los expertos, se trata de un segmento relevante para el éxito de la estrategia de inmunización, controlar la pandemia y la gestión de la red hospitalaria. Hasta la fecha, se ha constatado que los mayores de 65 años son quienes más requieren de hospitalización y de camas UCI. También la duración del tratamiento tiende a ser mayor según la edad, indican los expertos.

Por estas razonas, el Minsal avanza en el programa de inmunización integrando a este grupo. “Nosotros sabemos, por la estadística que tenemos, que el 63% de la mortalidad por coronavirus en Chile está en mayores de 70 años, y en mayores de 80 la mortalidad es aún mayor”, dijo el ministro de Salud, Enrique Paris.

Por su parte, el presidente aclaró que el proceso de inoculación depende de las autorizaciones que las agencias internacionales otorguen y de las autorizaciones del ISP. “El plan nuestro es vacunar al grueso de la población crítica, la población de más riesgo, unos 5 millones de personas, durante el primer trimestre y poder vacunar al grueso de la población objetivo, unos 15 millones de personas, durante el primer semestre”, declaró.

A pesar del proceso de vacunación, tanto el ministerio como el presidente, recalcaron la importancia de mantener los cuidados preventivos de contagio y de acatar las medidas impuestas por el gobierno. “No hay vacuna que sirva si no nos cuidamos nosotros mismos. Por eso, estamos avanzando con la vacuna, es una gran ayuda, pero nada reemplaza el cuidado personal. Después de lo que hemos visto en los últimos días, cuídese, cuide a sus seres queridos, lávese las manos con frecuencia, mantenga la distancia física, use la mascarilla, preocúpese de su salud, de la salud de sus seres queridos y de la salud de todos los demás”, argumentó el mandatario.

“Ése es el gran mensaje. Las vacunas, más cuidados personales, nos van a permitir superar esta pandemia del COVID-19, que ya nos tiene a todos muy cansados”, concluyó Piñera.

El mandatario realizó a alocución desde su hogar, dada la cuarentena preventiva que está realizado junto con la primera dama, Cecilia Morel, tras que una rabajadora de su hogar diera positivo a Covid-19. Ambos se hicieron el PCR, el cual salió negativo.

 

Artículos relacionados