Compartir este artículo

Expertos explican por qué es posible contagiarse de Covid-19 después de haber sido vacunado

Una trabajadora de la salud del Hospital de Talcahuano dio positivo al test de Covid-19, después de haber recibido la primera dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech. El seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz confirmó el inédito hecho. “La vacuna es muy efectiva, pero lo que sucedió acá es que una persona se puede contagiar incluso en medio de ambas dosis”, aseguró.

Según explicó la autoridad a radio Cooperativa, la suministración de la vacuna no impide que un porcentaje menor de la población vacunada pueda contagiarse. “Puede haber contagios después de que se genera la efectividad del 95% (garantizada por la vacuna tras ambas dosis), pero en mucha menor proporción”, expuso.

A raíz de este caso, planteó que “el efecto de la vacuna, obviamente, es muy benéfico para efectos de cómo se manifiesta la enfermedad y también por la gran cantidad de personas que no se van a contagiar” tras la inoculación.

Tras las dudas que ha generado este hecho en la población, el organismo, por medio de una declaración, aclaró que “la vacuna NO (sic) provoca la enfermedad, puesto que NO (sic) contiene el virus y sólo incorpora un pequeño fragmento del RNA del virus SARS-CoV-2, que instruye a las células del cuerpo para que produzcan la proteína de ‘Spike’, a objeto de generar una respuesta inmune contra el virus”.

“La inmunidad completa contra el COVID-19 se adquiere después de aplicada la segunda dosis, que se aplica 21 días después de la primera”, explicó la Seremi. Además, detalló que todos los casos posteriores a la vacunación son comunicados al Departamento de Farmacovigilancia del Instituto de Salud Pública, entidad que lleva el registro de estos y sus reacciones adversas.

Efecto de la vacuna contra el Covid-19

Respecto a este contagio posterior a la primera dosis, la viróloga Vivian Luchsinger de la Universidad de Chile, es clara en indicar que “la respuesta inmune generada por la vacuna demora por lo menos 14 días”. Entre 10 a 12 días comienzan a formarse los anticuerpos y alrededor de los 14 días pueden detectar el virus y comenzar a desactivarlo.

“Eso quiere decir que estás dos semanas en que tu respuesta inmune adaptativa aún no está lista, aún no ha respondido correctamente para decir que la vacuna ha funcionado. Esto es normal porque la respuesta inmune demora este tiempo porque hay un proceso de activación de linfocitos, de proliferación, de maduración, para que empiecen a sintetizar los anticuerpos, eso es lo normal”, ilustra con detalle la experta.

Ante el evidente problema de comunicación y conocimiento sobre cómo funcionan y cuánto tardan los procesos de inmunización, la especialista enfatiza en que la vacuna no es “mágica” y el proceso no es inmediato. “La segunda dosis es esencial porque determina que aumente la cantidad de anticuerpos circulantes, por eso es importante la segunda dosis. Con la primera se producen los anticuerpos y con la segunda aumentan los anticuerpos, eso explica que una persona vacunada, recién vacunada, se pueda infectar”, afirma.

Aún cuando las personas se han vacunado y ha pasado el tiempo suficiente para que la vacuna actúe, es importante mantener las hábitos de precaución como el usar mascarillas en lugares públicos, lavarse las manos y mantener el distanciamiento social.

“El riesgo es que la gente considere que se puso la vacuna, que ya está inmune y que no tiene riesgo de infectarse y que deje de tomar las precauciones que corresponden. Hay que seguir usando mascarilla, lavándose las manos, porque si uno se vacuna recién no queda inmune. Sigue tan susceptible de infectarse como antes de vacunarse. A las dos semanas puedes considerar (apenas) que tienes algo en tu cuerpo que te pueda defender”, detalla enfáticamente la especialista.

Luis Fidel Avendaño, infectólogo y experto en vacunas y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile, coincide con la Dra. Luchsinger y agrega que “en la medida que el virus está circulando, todos estamos expuestos. En la medida que nos vacunamos, estamos recién preparando nuestro cuerpo para la defensa, es esperable que la persona adquiera la defensa 15 días después de la segunda dosis, eso va a depender de cada persona”.

Artículos relacionados