La salud mental de las personas se ha visto afectada por los cambios en el ritmo de vida y la constante preocupación por evitar el contagio. La investigación “Termómetro de la salud mental en Chile ACHS-UC“, realizada por la Universidad Católica de Chile y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), determinó que un 34,6% de los encuestados reconoce la presencia de problemas de salud mental.
En este contexto, académicos de la U. Católica, elaboraron un documento donde detallan las intervenciones básicas que los profesionales de la salud deben tener para el cuidado de la salud mental en contexto de pandemia.
El trabajo fue desarrollado por los doctores Pamela Rojas, Nicolás Barticevic, Victoria Binda, Gladys Moreno, Jaime Sapag y Loreto González, del Departamento de Medicina Familiar; junto con la colaboración del doctor Rodrigo Figueroa del Departamento de Psiquiatría.
El documento titulado “Protocolo de Intervenciones Básicas para el cuidado de la Salud Mental en contexto COVID-19” proporciona herramientas para que los profesionales de la salud puedan diagnosticar y realizar intervenciones certeras a sus pacientes, además de “derivar oportunamente frente a los síntomas y problemas de salud mental más frecuentes en este periodo”, comentó la Dra. Paulina Rojas, jefa del Departamento de Medicina Familiar.
El documento tiene como propósito servir de apoyo para el personal de salud que ha debido mantenerse en constante trabajo durante la emergencia sanitaria del Covid-19 y que, probablemente, deberá extenderse para este 2021.
“Sabemos que los trastornos de salud mental han aumentado muchísimo durante esta pandemia en todos los grupos: entre las personas que han tenido la enfermedad y entre quienes no la han tenido, en las familias de los pacientes, en las familias que han tenido que adaptarse a nuevas situaciones como el teletrabajo y la crisis económica, entre otras”, explicó la académica UC.
Dado este escenario, la Dra. Rojas explicó que “las personas han ido a consultar por síntomas psicológicos, pero también por síntomas físicos que tienen su origen en un trastorno psicológico relacionado con esta crisis sanitaria, saber identificarlos y tratarlos adecuadamente es muy importante para el pronóstico a largo plazo de estas personas”.
Su lanzamiento está previsto para el mes de enero de 2021, sin embargo, ya se puede descargar el documento para su consulta en el sitio web de la UC.