Como “preocupante” calificó el ministro de Salud, Enrique Paris, el aumento de casos de coronavirus en el país y aseguró que la situación de la Región Metropolitana es “crítica”.
Consultado sobre las causas que habrían provocado el crecimiento de los contagios, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, advirtió que el mayor porcentaje de los brotes de la enfermedad están ocurriendo durante las reuniones familiares.
En este sentido, Daza sostuvo que existen muchas variables detrás de esta situación y descartó que dependieran de un solo hecho en particular, como por ejemplo, el plebiscito que se realizó el pasado 25 de octubre. “No vimos ningún hecho particular post plebiscito”, comentó la subsecretaria.
Además, reconoció que ha existido un “relajamiento de toda la comunidad” que durante las últimas semanas ha aumentado sus interacciones, lo que “probablemente” tendría relación con la alarmante cifra de nuevos casos.
En esta línea, la subsecretaria explicó que “el mayor porcentaje de brotes” se está produciendo al interior de los hogares: “Es en las reuniones sociales, es en las reuniones familiares que hoy día nos estamos contagiando”, comentó la autoridad.
Posteriormente, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, agregó que “estas reuniones familiares son sumamente peligrosas para el contagio y, por lo tanto, es importante recordar que no están permitidas después del toque de queda”.
Cabe recordar que el gobierno anunció un plan “Paso a Paso” para Navidad y Año Nuevo en el que se fijó la cantidad de personas que pueden estar al interior de los hogares durante estas festividades. Hasta el momento el Ejecutivo no ha realizado cambios a estas medidas, pese a que el pasado lunes toda la Región Metropolitana retrocedió a Transición.
Si la comuna está en cuarentena, dentro de una casa sólo podrán estar sus residentes; en paso 2 (Transición), 15 personas en total; en paso 3 (Preparación), 20 personas; y en fase 4, (Apertura Inicial) 30 personas.
En cuanto al balance, en la jornada de hoy se informaron de 1.662 casos nuevos de coronavirus, de los cuales 1.128 corresponden a casos con síntomas, 517 a casos asintomáticos y 17 son casos no notificados.
Los laboratorios, por su parte, reportaron la realización de 32.509 exámenes PCR en la última jornada, con lo que se alcanzó una positividad de 5,11%.
Así, el total de casos en el país asciende a 566.440. Los casos activos, es decir, aquellas personas que se encuentran en una etapa en donde pueden contagiar el virus, ascendieron a 10.057.
A nivel regional, Biobío registró un récord de contagios, registrando la mayor cifra hasta el momento, con 407 nuevos casos. Le sigue la RM con 373 casos y Los Lagos con 214. En cuanto a los casos activos, la RM lidera en este índice, con 2.450 de este tipo de casos, seguido de Biobío con 2.145.
En cuando a los recuperados, se cifran en 540.288.
Además, se reportaron 84 fallecidos, con lo que la cifra de muertes producto del virus desde la llegada de la pandemia a Chile asciende a 15.774.
De los pacientes, hay 671 personas hospitalizadas en unidades de cuidado intensivo, de los cuales 498 se encuentran en ventilación mecánica y 69 críticos.
Según el informe, hay un total de 287 ventiladores disponibles.