La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) hizo un llamado a crear un sistema justo que distribuya la futura vacuna contra el COVID-19 basado en un criterio de salud pública para todos los Estados.
De acuerdo a la agrupación, el contexto de una pandemia no es el momento para que las corporaciones farmacéuticas generen ganancias.
A través de un comunicado MSF señaló que “Gavi, la Alianza de Vacunas, se encuentra discutiendo la implementación del Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19 (COVAX), pero no está adhiriendo a la promesa original que establecía un acceso global y equitativo a las mismas”.
El informe señala que “en una primera instancia Gavi aseguró que se pediría a las corporaciones farmacéuticas que fueran transparentes con respecto de los costos de producción de una futura vacuna contra el COVID-19. Sin embargo, se incluyeron muy pocos requisitos que las obliguen a ser transparentes”.
El documento puntualiza que Gavi ha introducido un sistema de acceso a futuras vacunas contra el COVID-19 que separa a los países en dos grupos: países ricos que pueden adquirir las vacunas por si solos y, por otro lado, los países que dependen de la asistencia de donantes para hacerse con las vacunas.
“Resulta inquietante que Gavi solo requiera a los países financiados a través de donantes que cumplan con el marco de asignación equitativa global desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que garantiza que las poblaciones más vulnerables tengan prioridad. Sin embargo, los países autofinanciados no están obligados a adherirse y podrían usar las dosis asignadas como lo consideren conveniente. Esta propuesta de sistema de dos niveles está lejos de ser la solución global equitativa que el mundo necesita”, afirman.
Médicos Sin Fronteras realizó una solicitud a los gobiernos y a Gavi para “que exijan a las corporaciones farmacéuticas que vendan cualquier futura vacuna contra el COVID-19 a precio de costo y que abran sus libros de cuentas para hacer público el importe del desarrollo y producción de estas vacunas”.
A pesar de que los gobiernos de diferentes países aseguran que esta futura vacuna será un “bien de interés público global”, la organización enfatizó en la necesidad que se tomen acciones concretas para que esas declaraciones se conviertan en una realidad.
“Estamos muy preocupados dado que, varias evaluaciones independientes concluyeron que, en el anterior Compromiso de Mercado Avanzado que Gavi estableció contra la neumonía, se pagó demasiado por la vacuna. Necesitamos un negociador firme que garantice compromisos y defienda a los países que no están en condiciones de respaldar financieramente el desarrollo de una vacuna”, declara el comunicado.